• Soluciones
  • Sostenibilidad
  • Clientes
  • Talento
  • Contacto
  • Soluciones
  • Sostenibilidad
  • Clientes
  • Talento
  • Contacto

MCP: El Embajador entre TI y Negocio

En demasiadas organizaciones la IA “aterriza” en pruebas bonitas, pero se queda en la frontera: no entiende las reglas del negocio ni logra integrarse con los sistemas de TI. Model Context Protocol (MCP) cambia ese juego convirtiéndose en el embajador que habla ambos idiomas y establece un canal seguro, trazable y reutilizable entre asistentes/agentes de IA y los procesos reales de la compañía.

Como todo buen embajador, MCP traduce, media y garantiza: traduce la intención del usuario a capacidades concretas (consultar datos, ejecutar un flujo, crear un pedido, abrir un ticket, actualizar un registro, etc), media con políticas y permisos (quién puede hacer qué, cuándo y cómo) y garantiza evidencia (auditoría, observabilidad, cumplimiento). Resultado: agentes que razonan con el contexto de tu empresa y actúan en tus sistemas sin integraciones artesanales ni fricción constante entre TI y negocio.
Importante: MCP no es un LLM nuevo ni un conector mágico; es un protocolo para exponer datos/acciones con gobierno.

¿Qué habilita en una organización?

      Contexto de procesos: un agente puede leer políticas en SharePoint, consultar APIs empresariales (ERP/CRM), datos (SQL/Docs) y automatización (RPA), todo mediante servidores MCP especializados.

      • Portabilidad y menor dependencia de proveedor: al estandarizar el “cómo” se integra, puedes cambiar de modelo o plataforma sin rehacer conectores. Incluso SDKs de terceros (OpenAI Agents, por ejemplo) ya documentan MCP como vía de integración.
      • Gobernanza y cumplimiento: al centralizar el acceso de los agentes a datos y herramientas, se facilita el registro de actividad, el control de permisos y la trazabilidad; aspectos clave para adoptar IA en entornos regulados. (También emergen buenas prácticas y patrones de seguridad específicos para MCP.)
      • Proximidad al usuario de negocio: el usuario puede “hablar” con procesos y datos a través del asistente, mientras que TI publica capacidades como servidores MCP reutilizables. Esto además acerca agentes a plataformas low-code que ya están incorporando MCP.
      ¿Y los agentes?

      MCP no solo conecta datos: orquesta agentes. Un cliente (el agente “coordinador”) descubre herramientas expuestas por varios servidores MCP (ficheros, GitHub, facturación…), decide qué usar y ejecuta acciones con control y registro. Este patrón fomenta arquitecturas compuestas de agentes especializados que colaboran entre sí.

      Seguridad: lo importante (y lo honesto)

      Como toda tecnología nueva, la seguridad es prioritaria. MCP reduce complejidad de integraciones, pero hay retos de identidad y control de acceso si no se diseña bien (se recomiendan identidades unificadas, secretos efímeros y “just-in-time access”). La buena noticia: ya hay investigación y guías para desplegar MCP enterprise-grade.

      ¿Por qué ahora?

      Además del impulso de la comunidad y proveedores, los grandes fabricantes están moviéndose: Microsoft Copilot Studio anuncia próximo soporte MCP para incorporar apps/agentes en pocos clics, acelerando escenarios low-code/low-ops.

      Cómo dar el primer paso (pragmático)

      Inventario de contexto: procesos críticos, datos “fuente de verdad”, acciones seguras automatizables.

      1. Publicar capacidades como servidores MCP (p.ej., “Finanzas-SQL”, “Pedidos-ERP”, “Documentación-Políticas”).
      2. Cliente/Agente: elegir un cliente MCP (asistente o agente) y diseñar prompts/roles que respeten políticas.
      3. Controles: identidad unificada, permisos mínimos, auditoría y pruebas “red team” para herramientas de alto riesgo.
      4. Medir valor: tiempo ahorrado, errores evitados, satisfacción de usuario y cumplimiento.
      Gestión de Expectativas

        Qué sí esperar: reutilizar capacidades, gobierno centralizado, agentes epecializados, mejor time-to-value en low-code.
        Qué no esperar: no resuelve calidad/dominio del dato, no sustituye APIM/Entra, no evita diseñar roles/prompts, no elimina costes operativos (los reduce)

        En Ilitia, este enfoque encaja perfecto con nuestra propuesta: modernización aplicada + IA responsable en Azure y ya tenemos experiencia en casos reales.

        MCP nos permite construir bloques reutilizables (servidores MCP) para exponer procesos y activos de cada cliente, y conectarlos con agentes y Copilots de forma gobernada. Resultado: menos integración artesanal, más impacto en negocio.

        Compartir

        Artículos relacionados

        16/09/2025

        ¡Bienvenido a ilitia, Gonzalo!


        Leer más
        04/06/2025

        Patrocinadores de Netcoreconf 2025


        Leer más
        30/04/2025

        Certificación ENS nivel medio: un paso más en nuestro compromiso con la seguridad


        Leer más
        logo-ilitia-web
        • Inocencio Fernández 81, 1º A,
          28035 - Madrid
        • 91 386 05 06

        • info@ilitia.com

        Oportunidades de trabajo

        • rrhh@ilitia.com


        Al remitir tu correo electrónico, solicitas la recepción de la newsletter de ILITIA. De conformidad con lo establecido en la normativa en Protección de Datos de Carácter Personal, los datos suministrados por ti, serán tratados de forma confidencial y se incorporan en un fichero de datos de ILITIA TECHNOLOGIES,SRL, para la prestación del servicio y se conservarán por el período necesario para el cumplimiento de la finalidad, y en todo caso 10 años, desde la última comunicación. Podría realizarse una transferencia de datos para la prestación del servicio solicitado. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad mediante comunicación escrita dirigida a ILITIA, bien al domicilio social, bien a la dirección de correo rgpd@ilitia.com

        Copyright © ilitia 2025

        • Política de privacidad
        • Aviso legal
        • Política de cookies
        • Política de seguridad
        ✕
        logo ilitia
        • Soluciones
        • Sostenibilidad
        • Clientes
        • Talento
        • Contacto
        Gestionar consentimiento
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}